"No sé si todo el mundo sabe que cuando uno se queda solo durante mucho tiempo, donde para los demás no hay nada se descubren cada vez más cosas por todas partes." VILA-MATAS, Enrique, Doctor Pasavento, 2005
ELLOS SON NOSOTROS - RETRATOS PARA UNA SOCIEDAD –,
Serie fotográfica del artista alicantino David Sardaña que refleja la mirada directa de las personas con enfermedad mental. Una propuesta que quiere devolverle a la sociedad, la imagen distorsionada que ella misma tiene sobre las personas con enfermedad mental; plantarse frente a los prejuicios para lograr la reflexión.
Un proyecto comisariado por Alberto Celdrán, gestado en el seno de AFEMA (Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Alicante), y financiado por la Concejalía de Acción Social – Excmo. Ayuntamiento de Alicante.
Los protagonistas de Ellos son nosotros son tanto personas que padecen una enfermedad mental, como profesionales y voluntarios del campo de la salud mental, porque “ellos son nosotros” y no se sabe realmente quienes son “ellos”, ni quienes son “nosotros”, pero sí podemos afirmar que, si bien prevalece la ambigüedad y la igualdad sobre el papel fotográfico, ésta desaparece al volvernos realidad social.
Un conjunto de 35 retratos en blanco y negro; imágenes para ser pensadas, para ser observadas sin prisa, para recrearlas en la retina mientras descubrimos que un primer vistazo, nos proporciona sólo una primera visión: a la sensación primera de imagen borrosa, sigue otra más detallada en la que descubrimos los verdaderos rostros de los protagonistas: enfermos, trabajadores, familiares, voluntarios... Todos, sin distinción, se muestran con diferentes expresiones ante la cámara, con el propósito de crear un retrato psicológico en el que confluyen diversas realidades y quedan esbozadas algunas expresiones.
Ellos son nosotros es el testimonio visual de las reflexiones que los protagonistas de la misma se hacen sobre su ubicación en la sociedad y sobre el lugar al que la enfermedad mental les relega. Es un testimonio vivo, real, no distorsionado; de un colectivo que se planta frente al mundo, para mirarnos a los ojos directamente y exigir que la sociedad les devuelva una mirada donde se intuya el entendimiento real.
Una sana introspección voluntaria con el objeto de devolverle la pelota a la sociedad que no ve, a la que no quiere ver y a la que prefiere mirar con lástima o con miedo. Precisamente sin lástima y sin miedo ha sido realizado este trabajo, desde la mirada que aprende y no desde la que cree comprender a base de condescendientes paternalismos anacrónicos.